En BC Legal Strategy hemos reunido las preguntas frecuentes legales más comunes en Panamá para brindarte respuestas claras, confiables y actualizadas sobre temas clave como derecho corporativo, penal, civil, laboral, inmobiliario, familiar y propiedad intelectual. Esta guía está pensada para empresarios, emprendedores y particulares que buscan orientación legal práctica y alineada con la normativa panameña vigente. Nuestro compromiso es ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras, con el respaldo de un equipo legal especializado y estratégico.
Derecho Corporativo y Empresarial
1¿Cómo puedo constituir una empresa legalmente?
Para constituir una empresa, es necesario elegir la estructura legal adecuada (S.A., S.R.L., etc.), redactar los estatutos, registrar la empresa ante las autoridades competentes y obtener los permisos necesarios.
2¿Cuáles son las obligaciones fiscales de mi empresa?
Dependen del tipo de empresa y del país en el que opere, pero generalmente incluyen la declaración de impuestos, el pago de IVA e ISR, y la presentación de reportes contables.
3¿Cómo proteger mi empresa de conflictos legales con socios?
Es recomendable contar con un pacto de socios bien estructurado que defina derechos, obligaciones y mecanismos de resolución de disputas.
Derecho Laboral
1¿Cuáles son los derechos básicos de un trabajador?
Incluyen el pago de salario mínimo, seguridad social, días de descanso, vacaciones y protección contra despidos injustificados.
2 ¿Cómo manejar un despido para evitar problemas legales?
Se debe cumplir con los procedimientos legales establecidos, pagar la liquidación correspondiente y documentar adecuadamente el proceso.
3¿Cuáles son las obligaciones del empleador en materia de seguridad y salud laboral?
Garantizar un ambiente de trabajo seguro, proporcionar equipo de protección y capacitar a los empleados sobre prevención de riesgos.
Derecho Inmobiliario
1¿Qué debo revisar antes de comprar un inmueble?
Es importante verificar la titularidad del propietario, la existencia de gravámenes o hipotecas y que los documentos estén en regla.
2¿Cómo puedo evitar fraudes en la compra o alquiler de una propiedad?
Realizando una debida diligencia legal, obteniendo un contrato bien estructurado y contando con la asesoría de un abogado especializado.
3¿Qué impuestos debo pagar al vender un inmueble?
Dependiendo de la jurisdicción, puede incluir el impuesto sobre ganancias de capital, el pago de notaría y derechos de registro.
Derecho Civil y Contratos
1¿Qué elementos debe tener un contrato válido?
Un contrato debe incluir la identificación de las partes, objeto claro, términos y condiciones bien definidos y firma de los involucrados.
2¿Cómo se puede anular un contrato?
Un contrato puede anularse si existe vicio en el consentimiento, incumplimiento de cláusulas o si es contrario a la ley.
3 ¿Cuáles son los pasos para demandar por incumplimiento de contrato?
Se recomienda primero buscar una solución amistosa; si no se llega a un acuerdo, se puede presentar una demanda ante los tribunales.
Derecho Penal
1¿Qué debo hacer si soy víctima de un delito?
Debe presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes y buscar asesoría legal para ejercer sus derechos.
2¿Cuáles son mis derechos si me acusan de un delito?
Todo acusado tiene derecho a la defensa legal, a un juicio justo y a no declarar en su contra.
3¿Cuándo procede la detención preventiva?
Se aplica cuando existe riesgo de fuga o si el delito es grave, pero debe ser justificada por un juez.
Derecho de Familia
1¿Cuáles son los requisitos para divorciarse?
Dependiendo del tipo de divorcio (voluntario o contencioso), se deben cumplir requisitos legales como el tiempo de matrimonio y la resolución de bienes y custodia.
2¿Cómo se determina la pensión alimenticia?
Se calcula en función de los ingresos del obligado y las necesidades del beneficiario.
3¿Qué derechos tienen los padres en la custodia de los hijos?
Ambos padres tienen derechos y obligaciones respecto a sus hijos, priorizando siempre el interés superior del menor.
Propiedad Intelectual
1¿Cómo puedo registrar una marca?
e debe realizar una solicitud ante la oficina de propiedad intelectual correspondiente, cumpliendo con los requisitos de registro y pago de tasas.
2¿Qué hacer si alguien usa mi marca sin permiso?
Puede presentar una demanda por infracción de marca y exigir el cese del uso no autorizado.
3¿Cuál es la diferencia entre derechos de autor y patente?
Los derechos de autor protegen obras creativas (libros, música), mientras que las patentes protegen invenciones y procesos industriales.
Asuntos Corporativos
1¿Qué implica la asesoría en asuntos corporativos?
Se trata de brindar soluciones estratégicas para la estructuración, administración y gobierno corporativo, abarcando desde la constitución de empresas hasta la elaboración de pactos societarios.
2¿Cómo se constituye y organiza una empresa?
Requiere elegir la estructura legal adecuada, redactar estatutos, realizar registros oficiales y establecer mecanismos internos de control, todo respaldado por un asesoramiento jurídico especializado.
3¿Cuáles son las obligaciones legales de una corporación?
Incluyen el cumplimiento de normativas fiscales, laborales y de comercio, así como la implementación de políticas internas que garanticen la transparencia y el buen gobierno corporativo.
Procesos Judiciales Civiles y Comerciales
1¿Cuál es la diferencia entre un proceso civil y uno comercial?
El proceso civil se centra en disputas entre particulares, mientras que el comercial involucra conflictos derivados de actividades empresariales y comerciales, cada uno con sus propios procedimientos y requisitos probatorios.
2¿Cuáles son las etapas clave de estos procesos?
Normalmente se inicia con la presentación de la demanda, seguida de la fase probatoria, audiencias y finalmente la sentencia. La dinámica puede variar según la complejidad y la materia del litigio.
3¿Cómo se asegura la transparencia y eficacia en estos procesos?
A través de la aplicación de normativas claras, el uso de tecnología en la gestión judicial y la participación de profesionales capacitados que aseguren un debido proceso en cada etapa.
Sistema Penal Acusatorio
1¿Qué es el sistema penal acusatorio?
Es un modelo en el que se separan las funciones de investigación y juzgamiento, garantizando un juicio justo donde la acusación y la defensa presentan sus argumentos ante un juez imparcial.
2¿Cuáles son los derechos fundamentales del acusado?
Incluyen el derecho a una defensa adecuada, a ser informado de los cargos, a presentar pruebas y a un juicio público y contradictorio, asegurando el respeto del debido proceso.
3 ¿Cómo se desarrolla un juicio en este sistema?
El proceso se inicia con la formulación de la acusación, seguido de la etapa de audiencias orales donde se contrastan pruebas, culminando en la emisión de una sentencia fundamentada por el juez.
Auditorías Forenses en Panamá
1¿Qué es una auditoría forense y cuándo es necesaria?
Es un examen detallado de procesos y registros financieros con el fin de detectar irregularidades o fraudes. Se requiere en casos de disputas legales, investigaciones internas o cuando se sospecha de prácticas irregulares.
2¿Qué áreas se evalúan en una auditoría forense?
Se analizan transacciones financieras, controles internos, registros contables y se verifican evidencias que permitan esclarecer hechos en un contexto legal, ofreciendo un panorama claro de la situación.
3¿Cuál es el valor de estas auditorías en el contexto panameño?
Contribuyen a fortalecer la transparencia corporativa, detectar y prevenir fraudes y respaldar procesos judiciales con evidencias sólidas, lo que resulta crucial para la reputación y sostenibilidad de las empresas en Panamá.